Por Ruth Remesnitzky Consultora Lazos Comerciales
Llega fin de año, el balance de cómo nos fue y afloran los deseos y planes para el año próximo. Sabemos que el escenario actual es complicado y que el panorama económico y financiero para el 2019 tampoco es alentador. Como argentinos ya hemos pasado varias crisis, y esta será una más en la Historia.
El objetivo de esta columna es inspirarlo, reflexionar y colaborar para que se concentre en su actividad, que es en la que está su poder de influencia.
Le propongo empoderarse, impulsando y motivando a su equipo en busca de objetivos (¡siempre hay algo para mejorar!), algo que le permitirá tomar mejores decisiones dentro del contexto actual y futuro.
Los pensamientos, creencias y emociones dictan nuestras acciones.
Lo invito a recorrer los diez tips que le ayudarán en la planificación del 2019.
- Definir la misión, visión y valores de su pyme, y que los mismos sean de público conocimiento entre sus miembros.
- Poseer un organigrama en el que quede claramente establecidos los roles, funciones, y niveles de liderazgo de cada integrante.
- Tener los procesos bien definidos (compras, ventas, finanzas, contabilidad, impuestos, etcétera) y que estén documentados en un manual de procedimientos (con los tiempos, acciones, personas involucradas y objetivos). Si su empresa es muy pequeña, puede comenzar pidiéndole a cada empleado que escriba cómo hace hoy su trabajo.
- Identificar y medir el clima laboral, la motivación y el nivel de compromiso de sus integrantes. Brindando capacitaciones que permitan que sus empleados puedan desarrollarse y adquirir las aptitudes necesarias, que logren que “tengan la camiseta puesta”, ellos son la cara visible de su compañía y la mejor publicidad invertida.
- Evaluar como la empresa gestiona sus emociones, la comunicación y el trabajo en equipo, y si están detrás de obtener los resultados organizaciones. Una forma de controlar la fluidez y eficacia en la comunicación entre áreas, es generar incentivos al trabajo en equipo genuino, definiendo objetivos cuyos resultados sean cruzados entre áreas.
- Tener claridad en los números y tiempos necesarios para disponer de los mismos. Y qué valor es disparador que tipo de decisión, ya sea compra, venta, contratación de un servicio.
- Identificar y medir las variables clave de su negocio. Por ejemplo, rentabilidad por tipo de producto, eficiencia de producción, rotación de inventario, días promedio de cobro y pago, entre otras.
- Analizar los resultados de su empresa. Partiendo del resultado general del ejercicio, para ir abriéndolo por áreas o unidades de negocio, y luego por tipo de contrato y clientes. Así poder identificar por ejemplo: cuáles son los productos más vendidos y qué tipo de contrato prefieren, y como va evolucionando respecto al año anterior y como lo proyecto para el año próximo.
- Analizar los resultados financieros, cual fue el gasto financiero total, qué herramientas se usaron, y cuales fueron las más económicas y eficientes en tiempos de instrumentación.
- Realizar reuniones de gestión empresarial de desempeño. La frecuencia puede ser quincenal, mensual, bimestral o con la periodicidad que lo requiera. A fin de tomar decisiones en base a los resultados obtenidos.
Lo mencionado le permitirá identificar qué acciones conviene evitar, mejorar o potenciar para lograr los resultados planificados. Tomando las medidas necesarias para hacer el seguimiento y definiendo responsables en las cuestiones claves de su empresa. Este es uno de los errores más frecuentes en las pymes. La trazabilidad y retroalimentación continua es fundamental y es lo que le permitirá crecer.
Por último, repasemos los lemas de las empresas exitosas.
- La actitud lo es todo.
- Cambiar la mentalidad, ayuda a cambiar el contexto .
- Dime los resultados que obtienes, no las horas que trabajas.
- Los negocios basados en propósitos personales del creador (“para qué”), contagian entusiasmo al logro de resultados conjuntos.
- La integridad (pensar, sentir y hacer en coherencia) genera confianza y compromiso.
- La suerte es el encuentro de la oportunidad con la preparación.
¡Felices Fiestas!
Diario El Economista – Fuente: Ir a la nota